Construyendo una Wiki acerca de los Plugins de Moodle.

Wiki

Las Wikis son una útil herramienta que fomenta el trabajo cooperativo y colaborativo y Moodle nos permite la creación e inclusión de las mismas en nuestros cursos.


En esta actividad os animamos a que para aprender el funcionamiento de una Wiki en Moodle seamos nosotros los que con nuestras aportaciones seamos capaces de construir la misma. No os preocupéis si se comete algún error ya que como podemos ver en el manual de este módulo en las mismas se conserva un histórico que nos permite deshacer los cambios en la misma y volver a versiones previas.


Y ya que estamos en un curso de Moodle la temática sobre la que versara esta Wiki será sobre los plugins en Moodle, así además de aprender como manejarnos con esta actividad, también veremos algunos de los plugins que en Moodle nos pueden ser de utilidad.


Aunque las Wikis no son calificables en Moodle nosotros crearemos un ítem de calificación (en el módulo siguiente veréis de que se trata) y os otorgaremos 100 nuevos puntos a los que colaboréis con vuestra aportación a la Wiki. Y para esta ocasión sereís vosotros mismos los que debereís marcar la actividad como finalizada pulsando sobre el cuadro de verificación de la misma.

Plugins de Moodle

Viendo la versión de página #46
(Restaurar esta versión) 

Modificado: 21 de junio de 2016, 00:09   Usuario: Onoval Rodriguez  → Imagen de Onoval Rodriguez

La M de proviene de la palabra "modular". No en vano, está pensado para que se le puedan añadir fácilmente funcionalidades, y éstas se añaden a través de los plugins.

Podemos decir que un Plugin es un complemento que añade  características y funcionalidad adicionales a , tales como nuevas actividades, nuevas preguntas para examen (cuestionario), nuevos reportes, integración con otros sistemas y muchas más. Los plugins son componentes que implementan funcionalidades adicionales, pudiendose distinguir entre: los plugin estándar (incluido en el paquete de descarga de ) o los agregados (add-on).

Existe un Directorio de Plugins divididos en categorías por parte de .org, que podemos encontrar en: http://.org/plugins/index.php. Aqui aparecen plugins soportados oficialmente, aunque mas allá de estos existen muchos plugins desarrollados por terceros.

Dichos Plugins son agrupados por en diferentes categorías:

Sin%20t%C3%ADtulo.png

  • Temas: Sirven para cambiar la apariencia de su sitio o curso

  • Bloques: Herramientas útiles para añadir a cursos o páginas de inicio

 

  • Actividades:Se clasifican según sean: de Asignación, base de datos, taller, quiz, SCORM, libro, etc.

 

 

 ¿Cómo Instalar un Plugin en la pataforma ?

Para instalar un plugin, su código fuente debe ponerse (desplegarse) dentro de la localización apropiada adentro del directorio con la instalación de y debe visitrase la página de administración principal Administración > Administración del sitio > Notificaciones. Existen tres maneras en las que se puede desplegar en el código de un complemento:

  • En 2.5 en adelante, el código de un complemento puede desplegarse desde adentro de , sea directamente desde el directorio de , o al subir un archivo ZIP.
  • El proceso del servidor web debe de tener acceso de escritura a la carpeta del tipo de plugin en donde se instalará el nuevo complemento, para poder usar cualquiera de éstos métodos.
  • De forma alterna, el código de un plugin puede desplegarse manualmente en el servidor.

Instalación directamente desde el directorio de plugings de  

  1. Ingrese a su sitio como administrador y vaya a Administración > Administración del sitio > Plugins > Instalar complementos
  2. Elija el botón 'Instalar complementos desde el directorio de '.
  3. Busque un plugin que tenga un botón para instalar (Install') que asegura que es compatible con su versión de ), elija el botón para Instalar (Install) y luego elija Continuar (Continue).
  4. Revise que aparezca el mensaje de que pasó la validación (Validation passed!) y después elija el botón para Instalar el complemento (Install add-on)
Las cosas se pueden encontrar en todos los plugins

Aunque hay muchos tipos diferentes de plug-in, hay algunas cosas que funcionan de la misma manera en todos los tipos de plug-in, y tenemos una página que los describe .

Además es probable que desea buscar en la página archivos de plugin .

 

 

PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN:

SE PUEDEN AÑADIR MAS O CITAR EJEMPLOS DE CADA TIPO DE PLUGIN

SE PUEDE COMENTAR COMO INSTALAR UN PLUGIN

EXPERIENCIAS CON HOTPOTATOES;

Particularmente los crucigramas les atrae mucho a los alumnos en formación universitaria, se debe ser muy especifico al dar las pistas, pues sino surgen los reclamos. También llenar espacios en blanco . La ventaja de este plugin es que si tiene dudas le puede dar una nueva pista o finalmente una letra u otra , pero le va quitando puntos. El problema ese da ,  si se quisiera evaluar, para calificar, creo que no se puede pues no guarda. De todas formas es divertido y los utilizo como ejercicios opcionales. 

David

 Los Plugins

La palabra plug-in  en inglés significa "enchufable o inserción", estos son lo llamados complementos,  add-on ("añadido"), conector o extensión.

Se usa, por ejemplo, para juegos y aplicaciones.

Los complementos permiten:

  • Que los desarrolladores externos colaboren con la aplicación principal extendiendo sus funciones.
  • Reducir el tamaño de la aplicación.
  • Separar el código fuente de la aplicación a causa de la incompatibilidad de las licencias de software.

En esta ocasión quiero hacer referencia al plugin Turnitin, el cual es un complemento en la plataforma de Moodle, que proporciona servicios de prevención de plagios, calificación digital sin papel, administración de clases y herramientas de revisión por compañeros a lasinstituciones educativa de todo el mundo 

En el siguiente video tutorial se muestra como configurar las tareas en Moodle con el plugin de Turnitin

 

 La instalación de plugins adicionales a la distribución original de Moodle facilitan la personalización de esta plataforma para adaptarla a las necesidades educativas de cada iniciativa o institución educativa. Al margen de los numerosos temas que se pueden descargar y personalizar para dotar de un aspecto gráfico particular a nuestro Moodle, en este artículo se han tratado de recoger algunos complementos funcionales que pueden resultar de interés en distintos contextos educativos.